La clasificación actual de psicofármacos desarrollada por los años 60s esta basada en la presunción de los efectos clínicos observables de cada grupo farmacológico. El presente artículo critica la clasificación actual de los psicofármacos desde un punto de vista científico. Muchos fármacos no tienen eficacia completamente demostrada o en ocasiones son utilizados para cuadros diferentes de lo que su nombre indica (ej, utilización de un antipsícótico en un cuadro depresivo). El problema mas grave de todo esto es que en última instancia lleva a una desinformación y estigmatización de los pacientes.
El Dr Gahemi propone una clasificación científica, basada en los principios farmacodinámicos de funcionamiento de los grupos de fármacos.
-------- Descargar Artículo --------
Un Blog dedicado a compartir Papers - Presentaciones - Información - y demás noticias de interés de Psicofarmacología y Psiquiatría. Realizado por los Residentes del hospital el Sauce de Mendoza - Argentina
miércoles, 2 de diciembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Un exelente recurso a la hora de realizar una busqueda - BOOKSSC (Alternativas a Pubmed)
Definitivamente una herramienta para tener a mano en nuestra barra de marcadores.
No olviden compartir y comentar.
jueves, 22 de octubre de 2015
Uso y Abuso de Benzodiazepinas - Dra Carolina Corvalan
En esta entrega, la Dra Corvalan comparte su clase sobre uso racional de benzodiazepinas. Queda a disposición la presentación para descargar la clase.
DESCARGAR --------------------------------------------jueves, 24 de septiembre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
Antipsicóticos de Depósito - Dra Carolina Corvalan
En este encuentro, la Dra Carolina Corvalan nos habló de los diferentes antipsicóticos de deposito que se encuentran disponibles en el mercado. Se trato sus caracteristicas farmacocinéticas, dependientes de las diferentes formulaciones que podemos encontrar.
A continuación queda a disposición la presentación en formato power point que se usó para la clase
Link de descarga Aqui -------------------------------------------!!!!!
lunes, 14 de septiembre de 2015
Abordaje a la problemática del consumo de cocaina
La siguiente es una monografia, extensa, data del año 2002. Si bien no es material reciente, es bastante completa en relación con la problemática del consumo de cocaina. Fue editada por los Dres Pascual, Torres y Calafat y publicada en la revista Adicciones de España.
CLICK PARA DESCARGAR ----------------------- !!!!!!!
Indice
Presentation Robles,G............................................................................................................................................... 5
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA COCAÍNA. DE LA COCA A LA COCAÍNA.
Historical aproximation to cocaine. From coca to cocaine.
Pascual Pastor, F. ................................................................................................................................... 7
EPIDEMIOLOGÍA DEL USO/ABUSO DE COCAÍNA.
Epidemiology of use/abuse of cocaine.
Bobes, J.; Sáiz, P.A.; González M.P.; Bascarán, M.T............................................................................... 23
COCAÍNA:ASPECTOS FARMACOLÓGICOS.
Cocaine: pharmacologia aspects.
Lizasoain, I.; Moro, M.A.; Lorenzo, P.. ................................................................................................... 37
PERSONALIDAD Y USO-ABUSO DE COCAÍNA.
Personality and use-abuse of cocaine.
Sáiz, P.A.; González, M.P.; Paredes, B.; Martínez, S.; Delgado, J.M. ..................................................... 47
VIDA SOCIAL DE LA COCAÍNA.
Cocaine social life.
Calafat, A.; Juan, M.; Becoña, E.; Fernández, C.; Gil, E.; Llopis, J.J...................................................... 61
USO RECREATIVO DE COCAÍNA POR LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Cocaine recreational use in Valencia region.
Torres Hernández, M.A. ........................................................................................................................ 105
USO RECREATIVO DE COCAÍNA Y ASUNCIÓN DE RIESGOS: RESULTADOS CONVERGENTES
EN CUATRO MUESTRAS.
Recreational use of drugs and coping with risks: convergent findings across four samples.
Calafat Far, A.; Fernández Gómez, C.; Juan Jerez, M............................................................................ 123
DEPENDENCIA, INTOXICACIÓN AGUDA Y SÍNDROME DE ABSTINENCIA POR COCAÍNA.
Dependence, acute intoxication and withdrawal syndrome in cocaine users.
Llopis Llácer, J.J. ................................................................................................................................... 147
COMPLICACIONES ORGÁNICAS DE LA COCAÍNA.
Medical complications induced by cocaine.
Balcells Oliveró, M. ............................................................................................................................... 167
COMPLICACIONES PSICÓTICAS DEL CONSUMO DE COCAÍNA.
Psycotic complications in cocaine users.
Roncero, J.; Ramos, J.A.; Collazos, F.; Casas, M................................................................................... 179
APROXIMACIÓN TERAPÉUTICA DE LA DEPENDENCIA DE COCAÍNA.
Therapeutic approach to cocaine dependence.
San Molina, L.; Arranz Martí, B.............................................................................................................. 191
TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE COCAÍNA. INTEGRANDO PSICOTERAPIA
Y FARMACOTERAPIA
Cocaine abuse treatment. Integrating psychotherapy and pharmacotherapy.
Solé Puig, J............................................................................................................................................ 209
COCAÍNA EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL.
Cocaine in the spanish penal code.
Herrero Álvarez, S.. ............................................................................................................................... 227
lunes, 3 de agosto de 2015
Dra Carolina Corvalan - Introducción a Ansiolíticos
En esta ocasión la Dra Corvalan nos da una clase introductoria a la clasificación actual de los diversos ansiolíticos, Benzodiazepinicos y no Benzodiazepinicos. Es una clase extensa por lo que esta dividida en dos secciones.
jueves, 23 de julio de 2015
Dra Ana Arias Van Lierde - Introducción a los antipsicóticos
En esta ocasión la Dra Arias Van Lierde expuso una introducción al grupo de los antipsicóticos. Por razones técnicas no se pudo grabar el video de la clase pero se encuentra a disposición de nuestros seguidores la presentación para poder ser utilizada de material de estudio.
La bibliografia utilizada fue Stahl "Psicofarmacología esencial" y G. Jufe "Psicofarmacología Básica"
---------------------------------- DESCARGAR ----------------------------------
viernes, 17 de julio de 2015
Dr Osvaldo Soler - Discusión sobre los mecanismo generales de funcionami...
El Link de descarga de la presentación se puede descargar en formato PDF para tenerlo de material de estudio.
------------------------------- DESCARGAR ---------------------------------
jueves, 2 de julio de 2015
Cesación Tabáquica - Dr Rover Alvarez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh66XnE2XACLWwgCRPIYCKv_DNNI9bqSAwusablQnsgFwGmUbljO29IR4DB-RE4D5AXLwtRFzO8W9Dgz6hq3yPWMnLMaLn9N-LiWmXFO-NiXppJ5WO30hd6_enMPuxXe3wKGncL_DFURMs/s400/images.duckduckgo.com.jpeg)
El siguiente es el pdf de la presentación de la clase impartida por el Dr Alvarez sobre Cesación tabáquica. Se trata el protocolo actual y los dos fármacos principalmente utilizados son como terapia de cesación.
Link Al PDF
martes, 30 de junio de 2015
Alteraciónes electrocardiográficas en tratamiento psicofarmacológico
En este encuentro la Dra Ana Paola expuso las alteraciones electrocardiográficas que se pueden encontrar en el tratamiento farmacológico. Interesante material para bajar y tener de consulta.
El Siguiente PDF a descargar a continuación es la presentación convertida a este formato con la idea de poder ser descargado y estudiado, o utilizado de material de consulta.
Como siempre material interesante y actualizado en nuestro blog...
No Olvides agregarlo a los favoritos en tu browser.
----------- DESCARGAR ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS.PDF ---------
jueves, 18 de junio de 2015
Inauguramos el ciclo 2015 !!!!
Con el nuevo ingreso de los residetes de primer año aprovechamos para realizar cambios en la modalidad de las reuniones y de la temática a tratar.
A continuación hay dos links de descargas, uno con la presentación en un archivo .PPTX de la Introducción a La Neurotransmisión (la bibliografía utilizada fue el manual de STAHL). Y el otro archivo es una planilla de excel con la composición de las próximas reuniones y los encargados de cada exposición.
descargar cronograma
descargar presentacion
Cualquier duda o consulta puede ser respondida como comentario en el blog o por vía privada a drariasvl@gmail.com
Bienvenido 1° Año (R1s)
jueves, 21 de mayo de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
Arritmias cardíacas como complicación del tratamiento psicofarmacológico
Las
arritmias cardíacas como complicación del tratamiento
farmacológico, no son un efecto adverso infrecuente. Existen varios
grupos de farmacos y “malos conocidos” que tienen mayor
probabilidad de presentar este efecto adverso, como mencionaremos mas
adelante. Por otra parte, existen pacientes que presentan mayor
predisposición a presentar arritmias cardíacas y cuyas
características particulares deberían ser observadas previamente
al tratamiento farmacológico.
Existe
claramente mayor riesgo de arritmias en los pacientes que ya
presentan ancetedentes de cardiopatía, IAM, Angina de esfuerzo,
estos factores junto con el resto de los conocidos factores de riesgo
cardiovascular son elementos de gran importancia para valorar
previamente en un tratamiento psiquiatrico y para ser vigilados
regularmente durante el tratamiento de forma sistemática.
La
mayoría de los efectos sobre la conducción cardíaca de los
psicofármacos son efectos reversibles al suspender el tratamiento y
se encuentran relacionados con las dosis de farmaco utilizadas.
Aqui es importante recalcar que al hablar de dosis quisiera
distinguir el término “dosis” como indicación, del termino
“dosis” como en ultima instancia la concentración plasmática
del fármaco indicado, la cual podría variar abruptamente a pesar de
que el paciente continue con indicaciones constantes. (Ej en caso de
grave deshidratación, desnutrición, vómitos, diarrea, etc...) Lo
que podría suceder en una descompensación de un paciente que toma
cantidades constantes de la molécula indicada.
En
el caso particular de los antidepresivos tricíclicos, a diferencia
de los antipsicóticos atípicos estos efectos sobre la conducción
cardíaca estarían relacionados con dosis tóxicas. El mecanísmo
fisiopatológico estaría vinculado con el bloqueo de los canales de
Sodio lo que llevaría a aplamiento de la onda T, ensanchamiento del
Segmento QRS, depresión del segmento ST, alargamiento del segmento
PR y ondas U prominentes. Todos estos efectos ECG acompañados de una
alteración en la velocidad de conducción y de disminución de la
frecuencia del Nodo Sinoauricular (El maestro de orquesta de la
conducción cardíaca)
En
resumidas cuentas el efecto en la conducción cardiaca es una
bradiarritmia, que puede producir muerte súbita en un 0.3% de los
pacientes en tratamiento farmacológico. (Articulo revista Vertex
2008, Vol XIX), Esta estadística general podría tener variaciones
particulares en relación con las características particulares del
fármaco indicado.
Una
de las alteraciones mas frecuentemente observadas en el tratamiento
con antipsicóticos como la Ziprazidona, el Sertindol,
Estabilizadores como el Litio o antidepresivos tricíclicos (Entre
otros) es el enlentecimiento del segmento QT.
Como
recomendaciones para el tratamiento con este tipo de drogas debería
ser considerado como de rutina el control electrocardiogáfico. Al
menos un ECG previo al tratamiento, otro al estabilizar las
concentraciónes plasmáticas, otro al modificar dosis. Tendiendo en
cuenta como parámetro el segmento QT corregido. (Calculo que se
realiza en relación con la frecuencia cardíaca), este no debería
en ningun caso superar los 500 mseg. (Valor a partir del cual se
debería suspender el tratamiento).
Como
recomendación interesante, no es infrecuente cada vez mas dosar las
concentraciones plasmáticas del fármaco en cuestión para
asegurarse que se encuentra en rango terapéutico, esta es una
práctica habitual en el tratamiento con Lítio pero tambien se puede
realizar con casi todos los fármacos indicados. Lo importante a
tener en cuenta es el rango terapéutico de la droga que se está
utilizando.
Existen
además del control ECG sintomatología clínica a tener en cuenta en
relación con las bradiarritmias como podría ser la Hipotensión,
Síncope y Palpitaciones.
Estas
precauciones deberían ser tenidas en cuenta como regla con los
siguientes fármacos:
- Antidepresivos Tricíclicos
- Haloperidol
- Pimozida
- Sulpirida
- Tioridazina
- Trifluoperazina
- Sertindol
- Ziprazidona
- Litio
Como
conclusión de este breve articulo es importante considerar que la
principal causa de muerte en la población general y sobretodo en los
pacientes que realizan tratamiento psiquiátrico, son por causa
cardiovascular lo que hace que el clínico psiquiátra deba tener en
cuenta en todo momento el riesgo de agravar un cuadro preexistente o
toparse con un efecto adverso indeseado de esas características. La
utilización de examenes complementarios debería ser incorporada a
la practica clínica habitual.
Luego
de esta breve exposición queda abierto el espacio para debate en
este blog, se aceptan aportes y comentarios
jueves, 30 de abril de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
Guias para el tratamiento biológico de la depresión Unipolar - World Federation of Societies of Biological Psychiatry (WFSBP)
World Federation of Societies of Biological Psychiatry (WFSBP) Guidelines for Biological Treatment of Unipolar Depressive
A Continuación, siguiendo con la temática abordada en los cursos de psicofarmacología, paso a compartir las guías actuales (2013) de la WFSBP para el abordaje de la depresión unipolar. Bibliografia necesaria para tener a mano y consultar.
Descargar en formato PDF
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
sábado, 28 de marzo de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)